Retenedores dentales
Son aparatos parala fijación del trabajo realizado que se utilizan una vez finalizada la ortodoncia para evitar que los dientes vuelvan a moverse y a desacomodar.
En la actualidad es muy común que los ortodoncistas hagan retratamiento en pacientes que llevaron ortodoncia hace años ya que no utilizaron los aparatos de retención debidamente.

También puede ser que se necesite acudir de nuevo a tratamiento porque en su momento no se dió la importancia suficiente a la retención, o bien porque el paciente dejó de utilizarla en algún momento, es necesario tomarlo en cuenta si se desea tener mejores resultados a largo plazo.
Tipos
Retenedores dentales fijos
Son unas barras de alambre que se colocan por detrás de los dientes anteriores sobre todo en la arcada inferior, pero a veces también en la arcada superior.
Estos se adhieren al diente a través de un adhesivo y permanecen fijos, invisibles y nada molestos a lo largo de los años.
Retenedores dentales removibles
Por su parte, los retenedores removibles, también llamados essix o vivera son mucho más comunes a raíz de la aparición de las ortodoncias invisibles y como su nombre indica son aparatos de quitar y poner.
Normalmente este tipo de aparatología se usa durante la noche, aunque en las fases iniciales, nada más finalizar el tratamiento, suele llevarse durante todo el día.

Otros tipos de retenedores
Existen otro tipo de retenedores removibles, llamados placas de Hawley que, aunque son cada vez menos frecuente aún se utilizan, sobre todo en niños que se han realizado tratamiento con brackets.